El análisis FODA o DAFO es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas de un negocio, persona o, incluso, de algún proyecto específico. Por lo que puede aplicase tanto con fines profesionales como personales.
FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Es muy importante analizar cada uno de estos factores para planificar correctamente el crecimiento de lo que se está analizando. Aquí es donde el análisis entra en juego.
El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas y la estrategia que más convenga, en función de sus características propias y de las del mercado que nos rodea.

Análisis Interno
Los elementos internos que se deben examinar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen.
Fortalezas
Las fortalezas representan los factores positivos de una organización que se pueden controlar. Involucran la contribución positiva de las partes interesadas en términos de experiencia, conocimiento, formación académica, habilidades que contribuyen al desempeño de una organización, etc.
Este factor de análisis también incluye aspectos tangibles como el canal de distribución, los clientes existentes, las finanzas generadas, los accesorios, etc.
Cuando busques las fortalezas para una organización, puedes preguntarte lo siguiente:
- ¿Qué es lo que hacemos bien?
- ¿Qué hace que nuestra empresa sea especial?
- ¿Por qué nos eligen nuestros clientes?
Debilidades
Se refieren a las iniciativas internas que no funcionan como es debido. La identificación de las debilidades internas ofrece un punto de partida desde el cual mejorar los proyectos.
Segmentos como la experiencia en la materia, la falta del apoyo financiero, la falta de herramientas tecnológicas apropiadas para la capacitación, una ubicación inadecuada de la organización, etc., pueden caer dentro de la categoría de “debilidad”. Estos suelen estar bajo el control de la organización y pueden estar creando pérdidas significativas.
Puedes hacerte diferentes preguntas para empezar a identificar las debilidades.
- ¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?
- ¿Cuáles son las partes que se podrían mejorar?
- ¿Qué recursos podrían favorecer al rendimiento?
Análisis Externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea. Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.
Oportunidades
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados y pasar a ser fortalezas.
Algunas de las preguntas que pueden ayudarte a identificar oportunidades son:
- ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
- ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
- ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
- ¿Cuáles cambios tecnológicos se están presentando en el mercado?
- ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
- ¿Qué hábitos de consumo están cambiado en las personas?
Amenazas
Se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar problemas. La diferencia con las debilidades es que las amenazas son externas y, por lo general, están fuera de nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un cambio en el panorama competitivo.
Algunas preguntas que podrías hacerte para identificar amenazas externas son:
- ¿Qué cambios en el sector son preocupantes?
- ¿Qué nuevas tendencias del mercado se vislumbran?
- ¿En qué áreas nos supera la competencia?
¿Es importante realizar un análisis FODA?
Con un análisis FODA podemos mejorar los procesos y planificar el crecimiento. Un análisis FODA no solo es útil para las organizaciones. Con un análisis FODA personal puedes examinar áreas de tu vida que podrías mejorar.
La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben tomar decisiones.
Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución.
Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas o personas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección.
La importancia de confeccionar un de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
Técnica para desarrollar el análisis FODA
1. Definir el objetivo
Piensa cuál es la situación por resolver o mejorar y ponla en contexto: ¿qué se quiere lograr, existe algún tiempo determinado, hay antecedentes, es algo nuevo, quiénes estarán involucrados…? Tener bien claro el objetivo hará que no se caiga en vaguedades que no aporten a la meta final.
2. Desarrollo del análisis FODA
Comienza por encontrar tus fortalezas y debilidades. Luego continua por las oportunidades y amenazas. Cuando lo hagas, procura ser realista en lo que se escriba, deben buscarse diversos puntos de vista, debes ser sincero, objetivo y tomarte el tiempo necesario para interrogar o argumentar cada punto plasmado en el documento (sí, es necesario que lo escribas todo, no sirve si solo quedan en pensamientos vagos en nuestra mente).
3. Analiza y plantea la estrategia
Una vez plasmada la información, crea una estrategia para llegar al objetivo fijado. Para plantear estrategias adecuadas, recomendamos hacerlo aplicando un Análisis CAME, que brinda la información esencial para establecer las guías de los aspectos encontrados tras realizar el análisis FODA.

En conclusión, con el análisis FODA podrás crear estrategias para explotar un nuevo potencial o desarrollar estrategias efectivas que te ayudarán a anticiparte a una amenaza para tu negocio.
Te invitamos a que veas estos post de Conectados en Instagram donde te contamos 7 razones por las que deberías hacer un FODA , y que sigue luego a hacer un FODA.